Récord de peregrinos a Santiago
Este año 2019 se ha vuelto a superar el récord de peregrinos a Santiago. La llegada del peregrino a Santiago de Compostela a lo largo de las distintas rutas que discurren por territorio nacional, además, esto refleja el éxito de esta ruta, que por distintos motivos, animan al caminante a vivir, en muchos casos, una aventura única e inolvidable independientemente del objetivo personal de cada uno.

Los Datos
Los datos censados en la oficina del peregrino, nos reflejan esta afluencia y ese récord de peregrinación a Santiago :
Enero – 1651 (Hombres: 1088 | Mujeres: 563)
Febrero – (Hombres: 1245 | Mujeres: 874)
Marzo – 7474 (Hombres: 3922 | Mujeres: 3552)
Abril – 31721 (Hombres: 15209 | Mujeres: 16512)
Mayo – 46672 (Hombres: 22510 | Mujeres: 24162)
Junio – 49057 (Hombres: 24338 | Mujeres: 24719)
Julio– 53319 (Hombres: 25779 | Mujeres: 27540)
Agosto – 62814 (Hombres: 31359 | Mujeres: 31455)
Septiembre – 45649 (Hombres: 20746 | Mujeres: 24903)
Octubre – 36115 (Hombres: 17315 | Mujeres: 18800)
Noviembre – 8237 (Hombres: 4575 | Mujeres: 3662)
Diciembre – 2710 (Hombres: 1685 | Mujeres: 1025)
Este año ha vuelto a haber un considerable aumento de peregrinos, llegando a casi 348000, en consecuencia se ha llegado a unos 40000 más que en el 2018 siendo el 94% caminantes y casi el resto ciclistas que también suman.
Origen de la ruta
Se puede creer que el comienzo más elegido de la ruta puede ser Saint Jean de Pie de Port o Roncesvalles pero sin embargo es Sarria el punto principal de este aumento de peregrinos. Esto, a nuestro parecer es un dato bastante real de que el objetivo principal es llegar a Santiago y no el hacer el Camino en sí.
En el alto del Perdón
La compostela
Las distintas rutas recorridas, que aportan a este récord de peregrinos a Santiago, son: Camino Francés, Primitivo, del Norte, Inglés, de Invierno, Portugués, Vía de la plata y otras tantas menos conocidas fluyen con el destino de Santiago de Compostela, en la mayoría de los casos para obtener la Compostela, “título” que entrega la Iglesia al que haya recorrido y justificado parte de la ruta.
En el criterio para la obtención de la misma, según dictan, que hay que recorrer los últimos 100 km a pié o 200 en bicicleta. Es obvio que algún criterio debe haber para curiosa norma, que además, no tiene en cuenta el estado o edad del peregrino, motivación o incluso certeza de, como refleja la credencial, haber sido sellada por los distintos puntos anteriores a Santiago por el mismo peregrino. Lo más notable es que este es uno más de los factores que aportan a este récord de peregrinos a Santiago
